El internet satelital es un tipo de conexión a internet que opera a través de una sincronización entre un satélite en el espacio y otro en tu casa. El satélite en tu casa traduce la señal a través de un router/módem, que transmite WiFi satelital en todo tu hogar. Aunque este servicio está disponible en todo el país, el internet satelital es más común en zonas rurales debido a las limitaciones de su servicio en comparación con los otros tipos de conexión - DSL, Cable y Fibra óptica.
El internet satelital resuelve el problema de cómo llevar Internet a pueblos pequeños y áreas rurales, en donde la infraestructura de fibra óptica y cable no está disponible. Echa un vistazo a cómo se comparan las mejores opciones de Internet rural de este año con las ciudades rurales más rápidas y lentas del año pasado.
En las áreas urbanas, los hogares y edificios están conectados con líneas de cable y fibra óptica que llevan internet a las personas que viven en ciudades y áreas densamente pobladas. La instalación de fibra óptica es económica en un edificio de departamentos, donde el costo por cliente es mínimo. Pero, ¿qué pasa con las personas que viven más allá de los límites de la ciudad? Llevar líneas de fibra hasta cada hogar en las zonas rurales de Estados Unidos sería extremadamente costoso y aquí es donde entra en acción el internet satelital.
El internet satelital tiene muchos aspectos positivos, particularmente su amplia disponibilidad, pero los problemas de latencia son definitivamente negativos y se deben mantener en mente al considerar este tipo de internet cuando existen otras opciones.
La latencia es la cantidad de tiempo que tarda una señal en viajar desde tu computadora a un servidor y viceversa. Todos los tipos de conexión experimentan cierta latencia y mientras sea baja no hay de qué preocuparse. Pero cuando incrementa, el tiempo de respuesta puede ser la diferencia entre recibir un tiro en la cabeza en Call of Duty y morir antes de siquiera darte cuenta de que otro jugador estaba ahí. Conocer la latencia de tu conexión a internet actual es sencillo tomando nuestro Test de Velocidad.
Dependiendo del proveedor de internet satelital que escojas, tu latencia podría ser mejor o peor.
Por ejemplo, Starlink se basa en satélites de órbita terrestre baja (satélites LEO) para ofrecer Internet, lo que significa que tiene miles de satélites más que giran alrededor de la Tierra, a una altitud más baja que los satélites GEO de HughesNet y Viasat. La altitud más baja hace posible que Starlink ofrezca velocidades más rápidas y a su vez una favorable latencia más baja.
Mientras tanto, Viasat utiliza cuatro satélites: ViaSat-1, WildBlue1, Anik-F2 y ViaSat-2 para ofrecer cobertura mundial. HughesNet opera utilizando EchoStar XIX, que es el satélite de banda ancha de mayor capacidad del mundo. Sin embargo ninguno de estos puede superar totalmente los problemas de latencia del satélite GEO por sí solo.
Lo bueno es que existen opciones para minimizar la alta latencia del proveedor de satélite, como HughesNet Fusion.
HughesNet Fusion es un tipo de conexión híbrido entre internet satelital y el internet inalámbrico fijo, utilizando redes inalámbricas terrestres para datos sensibles a la latencia. Esto significa que si comienzas a ver una transmisión de Twitch o haces una llamada de Zoom donde la latencia juega un factor más importante, tu equipo HughesNet alternará a una conexión inalámbrica para entregar esos datos sin el retraso que obtendrías usando solo su conexión satelital.
Al igual que los satélites LEO, el internet satelital híbrido, como HughesNet Fusion, tiene el potencial de brindar una experiencia en línea mucho mejor a las comunidades rurales que carecen de acceso a Internet por cable o fibra óptica.
Otro próximo competidor de internet satelital LEO (de órbita terrestre baja) es Proyect Kuiper de Jeff Bezos. Kuiper planea ofrecer un producto similar a Starlink, pero con un terminal más pequeño y a un costo más accesible. El Proyecto Kuiper de Amazon aún no está disponible como proveedor de satélite, pero lo estará en unos años.